- Home
- Consejos Útiles
- Las bodegas de vino históricas...
Las bodegas históricas de Praga ofrecen un viaje mágico por siglos de tradición vinícola, pero muchos turistas pasan por alto su encanto auténtico. Más del 70% de los visitantes se quedan en la superficie, sin saber que bajo los adoquines de la ciudad se esconden bóvedas donde la nobleza checa envejecía sus vinos. La frustración es real: las guías turísticas suelen ignorar estos tesoros, mientras que los lugares masificados restan autenticidad. Imagina degustar vinos de Moravia en lugares que respiran historias de mercaderes medievales, sin luchar por espacio en bares genéricos. Estas bodegas no son simples sitios para beber; son cápsulas del tiempo donde cada ladrillo cuenta relatos del comercio vinícola de la era Habsburgo y las tradiciones secretas de los monjes.

Cómo explorar las bodegas ocultas de Praga como un local
El centro histórico de Praga esconde más de 200 bodegas, pero encontrar las auténticas requiere conocimiento local. Muchos espacios subterráneos que se promocionan como 'históricos' son recreaciones modernas, mientras que las bodegas medievales genuinas a menudo carecen de señalización. La clave está en los detalles arquitectónicos: las bodegas originales suelen tener bóvedas de ladrillo gótico, suelos de piedra desgastados por siglos de uso y lámparas de hierro forjado. Lugares como las bóvedas del siglo XIII bajo Malá Strana conservan sus nichos originales donde se almacenaban los barriles. Algunas bodegas municipales son de acceso gratuito durante el Festival del Vino de Praga, pero el resto del año requieren planificación. Prioriza las bodegas vinculadas a palacios nobiliarios o monasterios, pues suelen conservar prensas y técnicas históricas.
3 bodegas donde cada copa sabe a historia
El Vinograf Wine Bar, con su bodega del siglo XIV cerca del Puente de Carlos, ofrece vinos de Moravia bajo arcos góticos, con sommeliers que explican cómo sobrevivió la viticultura checa al comunismo. Para conexiones reales, la bodega renacentista de U Zlateho Stromu servía vinos a los alquimistas del emperador Rodolfo II; sus símbolos aún son visibles. La más atmosférica es U Krále Brabantského, una cueva del siglo XII iluminada por velas donde bebían los caballeros; su reserva 'Black Tower' se envejece en el mismo rincón desde hace 800 años. Estos lugares requieren reserva con semanas de antelación en temporada alta. Para visitas espontáneas, Vinárna Na Černé Louce abre su bodega del siglo XV a diario a las 16h, sirviendo tintos Frankovka directamente de la barrica.
Cuándo visitar para vivir una experiencia íntima
La magia de las bodegas de Praga se revela en horas tranquilas. De noviembre a marzo hay menos aglomeraciones, especialmente las tardes entre semana cuando los locales toman su 'šnyt' (descanso vinícola). Muchas bodegas organizan catas nocturnas íntimas; el laberinto del siglo XVI de Vinárna U Sudu cobra vida después de las 20h, cuando se van los grupos guiados. Los viajeros con presupuesto pueden aprovechar los menús de cata con descuento los miércoles en lugares como U Pavouka. Para fotógrafos, la luz del atardecer en U Malého Glena crea una atmósfera única. Evita festivos nacionales, cuando llegan grupos grandes que rompen el encanto histórico.
Protocolo en bodegas: cómo disfrutarlas como un experto
Las bodegas históricas de Praga siguen normas no escritas que mejoran la experiencia. Al entrar, es costumbre dejar que los ojos se adapten a la penumbra antes de buscar mesa; muchas mantienen luz tenue para preservar el ambiente medieval. El personal valora que preguntes 'co vám doporučíte' (¿qué me recomienda?) en lugar de pedir vinos internacionales. Acompaña el vino con tentempiés tradicionales como 'nakládaný hermelín' (queso en escabeche). En bodegas auténticas como U Kocoura, evita hablar alto; la acústica amplifica los sonidos. Lo más importante: no tengas prisa. Estos espacios fueron creados para el disfrute pausado. Al irte, deja algunas monedas; una tradición centenaria que, dicen, asegura tu regreso al mundo vinícola subterráneo de Praga.